Creative Thinking – Preschool

Convivimos y aprendemos con la música. Este arte nos estimula para compartir emociones mediante canciones y que hoy reflejamos sobre un lienzo

#neuroeducación  #arte #creatividad #infantil #4años

——————————————————————

Estudios científicos basados en #neuroeducación, demuestran que la respuesta del cerebro a la música desarrolla en nuestros alumnos áreas claves como el lenguaje, la emoción y el movimiento.

La música libera dopamina y todos estos estímulos dependen de un circuito cerebral subcortical en el sistema límbico. Hoy, con nuestras jirafas de #4años lo hemos puesto de nuevo en práctica con esta actividad que aporta múltiples beneficios.

Considerando los análisis de neuroimagen, se muestra que tanto al escuchar como al hacer música se estimulan conexiones en una amplia franja de regiones cerebrales normalmente involucradas en la emoción, la recompensa, la cognición, la sensación y el movimiento. Las nuevas actividades que hacemos en Cumbres basadas en la música favorecen mucho la neuroplasticidad -nuevas conexiones y circuitos.

La música es física y anima a nuestros alumnos a moverse con el ritmo. Cuanto más destacado es este último, más radical y contundente será el movimiento de sus cuerpos. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar su circulación, a proteger el cerebro y facilitar la función motora desde que empiezan con 4 meses.

A su vez, la música induce estados emocionales al facilitar cambios que inducen a estados de ánimo positivos, convirtiéndose así en un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico.

Emoción, expresión, habilidades sociales, teoría de la mente, habilidades lingüísticas y matemáticas, habilidades visoespaciales y motoras, atención, memoria, funciones ejecutivas, toma de decisiones, autonomía, creatividad, flexibilidad emocional y cognitiva, todo confluye en forma simultánea en la experiencia musical compartida.