1260 Tutorías familiares por curso escolar
100 Alumnos de Bachillerato en Programa de Mentorías
7 Alumnos por formador
El acompañamiento es el “alma” de nuestro modelo educativo. Solo tú, pero no tú solo.
En el proceso de formarse y desarrollarse hasta la estatura humana a la que estamos llamados nadie puede ser sustituido, pero todos necesitamos ser acompañados.
Los hitos de este camino de crecimiento personal se sintetizan en un lema:
Conócete, Acéptate y Supérate
El acompañamiento…
- Es un camino de encuentros hacia la plenitud de la persona, en el que formador y alumno se enriquecen mutuamente.
- Es estar comprometido en que el alumno llegue a ser en grado excelente aquello que está llamado a ser.
- Es establecer una relación profunda de apoyo, diálogo y comunicación.
Acompañar es ponerse al lado del alumno en su camino de crecimiento, acogiéndolo con sus talentos y con sus dificultades, con un respeto absoluto a su libertad y sus ritmos, para que pueda ir respondiendo a las preguntas y retos con los que se encuentra, descubriendo su propia vocación y dando forma a su proyecto de vida.
Nuestro modelo de acompañamiento parte de una mirada integral al alumno, que descubre todas sus dimensiones: ética, espiritual, intelectual, afectiva, comunicativa, estética, corporal y social.
Con el fin de ayudarle a crecer de un modo completo, armonioso y pleno, ponemos a su alcance un amplio abanico de actividades y programas que giran en torno al acompañamiento.
Programa de Formación Integral
Formamos en:
- El autoconocimiento y el encuentro con uno mismo
- La armonía del carácter y la integración de las emociones
- La convicción, autonomía y espíritu crítico
- La relación y el encuentro con el otro
- El descubrimiento de la propia vocación
- La configuración de un proyecto vital
El itinerario formativo que recorren los alumnos, acompañados por sus formadores, está configurado por distintas actividades y programas que buscan un impacto verdadero en sus vidas:
- Formación afectivo-sexual – Programas Aprendamos a Amar y Teen Star
- Etiqueta y buenas maneras
- Programa de virtudes: Alegría, respeto, obediencia, perdón, orden, responsabilidad, amabilidad, generosidad, amistad, fortaleza, humildad, sinceridad, gratitud y esfuerzo
- Proceso de crecimiento individual: Conócete, Acéptate y Supérate
- Programa de mentorías
- Asignaturas y programas de Emprendimiento
- Tutorías individuales, grupales y talleres con los alumnos, formación del carácter, educación emocional, metodologías específicas, evaluación para el aprendizaje, etc.
- Grupos de refuerzo y de ampliación para los alumnos que lo necesiten. Cuando detectamos que algún alumno tiene dificultades o altas capacidades, el Departamento de Orientación junto con el profesor estudian los procesos de enseñanza que puedan ser más beneficiosos, bien a través de la transformación del material del profesor (Adaptación Curricular Interna) o mediante material complementario; siempre con el objetivo de que cada alumno alcance la mejor versión de sí mismo.
- Programa de Orientación Vocacional: Este programa busca ayudar al alumno para que vaya tomando conciencia de sus propios dones junto con las oportunidades y necesidades del entorno y darle las herramientas para que pueda proyectar su futuro. Es un proceso que se extiende en toda la vida escolar, pero que cobra mayor importancia desde 3ºESO hasta 2º de Bachillerato, siendo el acompañamiento de sus formadores el factor clave.
- Tutorías con las familias, asesoramiento psicopedagógico y del equipo de formación humana.
- Acompañamiento a familias: Acompañamos a cada familia en la formación integral de cada uno de sus hijos y por eso, vamos más allá del habitual contacto entre las familias y los profesionales del centro para ofrecer un Programa de Acompañamiento para Padres desde el que ofrecemos talleres: escuelas de padres, talleres para matrimonios, etc.
Formamos en la voluntad y las emociones
Educamos el corazón, educamos para amar
Disciplina formativa
Somos razón y corazón, y este se forma con actitudes y hábitos que nos ayudan a vivir como personas íntegras y convivir con los demás. Nuestros educadores trabajan para que los niños y adolescentes descubran en el día a día aquellos valores que originan las normas, de forma que actúen por autoconvicción y no por la mera imposición de un reglamento. Creemos en una educación que respeta a la persona pues se dirige a la razón y a la voluntad del alumno.
Programa de Virtudes y Programa de educación para el amor (“Aprendamos a Amar” y Teen Star)
Formando la voluntad, la afectividad y las emociones de nuestros alumnos a través de estos programas, nuestra meta es que vayan creciendo en madurez de acuerdo con su edad. Una madurez que se manifiesta en capacidades como ser fiel a las responsabilidades asumidas, saber leer sus propios sentimientos e integrarlos con el resto de dimensiones de su vida, tomar decisiones prudentes, abrirse a los demás y donarse a ellos, es decir, en definitiva, amar.
Formación deportiva
La actividad física y las competiciones deportivas son un laboratorio donde practicar y consolidar hábitos y virtudes fundamentales para la vida: trabajo en equipo, una sana competencia, diligencia, fuerza de voluntad, perseverancia, coraje, amistad, compañerismo, respeto, superación, alegría, etc.
Consulta todas nuestras actividades deportivas, equipos de competición y actividades extraescolares en este link.
1) Propuesta de valor: Cumbres Sports
La actividad física y las competiciones deportivas son un medio favorecedor para el desarrollo del cuerpo y para consolidar hábitos y virtudes fundamentales para la vida: trabajo en equipo, una sana competencia, diligencia, fuerza de voluntad, perseverancia, coraje, amistad, compañerismo, respeto, superación, alegría, etc.
Nuestras actividades deportivas están lideradas por formadores titulados en las distintas modalidades deportivas que pretenden guiar a nuestros deportistas ayudándoles a ir alcanzando retos y superando metas.
Para ello, comenzamos desde la primera etapa educativa por medio de actividades como natación o el plan de desarrollo neuromotor diario, favorecedor del desarrollo madurativo físico y cognitivo.
Nuestra forma de trabajar mediante el deporte buscando el desarrollo armónico personal se basa en nuestro método Pirámide©, en el que el Alumno se encuentra en el vértice superior de la figura sostenido de forma coordinada por el Entrenador, el Departamento de Orientación y el Tutor.
- D.O.: Orienta y Asesora al entrenador y tutor sobre necesidades de cada deportista facilitando pautas para una atención individualizada de cada alumno/deportista.
- Entrenador: Es el Líder en el proceso de formación deportiva y se apoya en el tutor para trabajar de forma coordinada manteniendo una comunicación constante sobre el estado de cada alumno.
- Tutor: Es el líder en el proceso de formación global y se apoya en el entrenador para abordar aspectos detectados en el aula y de aplicación en el entrenamiento.
2) Plan de Desarrollo de Virtudes Humanas
El proceso de enseñanza espiritual mediante el deporte está guiado por un Plan de Desarrollo de Virtudes Humanas mediante el cual los entrenadores trabajan virtudes humanas desde el punto de vista trascendental buscando un encuentro personal con Dios
Las virtudes humanas que se trabajan durante los entrenamientos son: Respeto, Obediencia, Responsabilidad, Humildad, Alegría, Amistad, Sinceridad, Generosidad y Fortaleza.
3) Modelo de Aprendizaje
Paralelamente a este proceso, el entrenamiento de cada modalidad está guiado por un Modelo de Aprendizaje Específico para cada deporte donde está establecido qué fundamentos técnico-tácticos tiene que ir adquiriendo cada deportista en función de las etapas madurativas que se van alcanzando con el fin de conseguir deportistas completos en el fin de la escolaridad.
Creemos firmemente en las bondades educativas de la competición ya que permite sacar lo mejor de los deportistas al exigirse a sí mismos, pero también entre compañeros y rivales. Se les enseña a afrontar el triunfo, pero también el fracaso como un punto de crecimiento. De hecho, en modalidades como Fútbol Sala nuestros 10 equipos están compitiendo al máximo nivel en las Ligas de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, participando con los Clubs referentes de la Comunidad Valenciana.
El plan de desarrollo deportivo de Cumbres School acompaña de forma integral a nuestras familias con una amplia oferta deportiva para padres y Alumni pensando en su bienestar físico, psicológico y espiritual convirtiéndose así en parte activa de nuestro centro.
Summer Camp
Cada verano queremos ofrecer una propuesta de aprendizaje muy lúdica para vuestros hijos, totalmente en inglés: Cumbres Summer Camp. Podrán disfrutar de una completa oferta, organizada por edades (desde los 12 meses a los 12 años) y temáticas, que permiten a vuestros hijos aprender, divertirse y formarse mientras disfrutan de sus vacaciones.
- Total English Immersion (reading, listening, writing, speaking): actividades lúdicas y educativas totalmente en inglés.
- Integration of the latest technology (Ipads).
- Native speaking teachers:
- Play Group: servicio de guardería desde las 8.00.
- Atención personalizada: grupos reducidos y acordes a la edad e intereses. Personal titulado y cualificado.
- Pool Time/Clases de natación: todos los días.
- Lunch Time: comida casera.
- Salidas Semanales (miércoles): Vela, paddle surf, kayak, equitación, granja escuela, excursiones en la montaña.
- Recreational & Sport Workshops (talleres deportivos y recreativos):
- Basketball, football, rugby, tennis, hockey…
- Arts & crafts (diseña tus joyas), huerto urbano, teatro, baile, ajedrez, cocina sin fuego.
Contacto
Sergio Desco: sdesco@cumbresschool.es
Teléfono: 96 139 39 59
Departamento de orientación
La misión del Departamento de Orientación Psicopedagógica es contribuir a hacer realidad el acompañamiento personal de cada alumno. Con este fin, los psicólogos y psicopedagogos que lo integran asesoran a los alumnos, al resto de formadores y a las familias para que, atendiendo a sus necesidades individuales, les ayuden a alcanzar la mejor versión de sí mismos. (Doc. Misión de los Colegios RC España, art. 124)
El personal con el que cuenta nuestro colegio es un equipo multidisciplinar compuesto por:
1. María Guinart, coordinadora del departamento, doctora en Psicología, con especialidad en Psicología Clínica Infanto-juvenil y Psicología Educativa.
2. Sofía de Castro, pedagoga y profesora de Secundaria.
3. Nerea Torres, logopeda clínica y maestra con especialidad en audición y lenguaje.
Personalización del aprendizaje
Trabajamos para prevenir, detectar, atender e intervenir las dificultades que puedan interferir en el correcto desarrollo académico, personal y social de todos nuestros alumnos.
Realizamos asesoramiento para la programación y realización de actividades de orientación escolar, personal, profesional y vocacional, potenciando así la formación integral, el acompañamiento personal y la madurez de cada alumno.
Nuestros objetivos específicos de trabajo son:
– Contribuir a la mejora de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje que, en todos los niveles y etapas, tienen lugar en el Colegio.
– Promover respuestas educativas adaptadas a las necesidades de los alumnos individuales y de los grupos.
– Colaborar en la Acción Tutorial y en las actuaciones de orientación académica y profesional, impulsando el desarrollo y la madurez vocacional de los alumnos.
– Desarrollar los planes de apoyo educativo individual para los alumnos con o sin necesidades de apoyo educativo específico (NEAE).
Programas de apoyo/enriquecimiento educativo
Programa de Prevención del Acoso Escolar:
Paso 1. Recogida de información:
Objetivo: conocer el contexto de interacción social de cada aula.
Procedimiento: evaluación de las dinámicas interpersonales a través de la prueba de evaluación de la agresividad entre escolares y perfil sociométrico del aula, BULL-S (Cerezo, 2002), junto con la información del tutor/a e instructores de formación.
Paso 2. Análisis del aula:
Objetivo: detectar, tanto situaciones de riesgo, como de acoso escolar a nivel individual y grupal.
Procedimiento: establecimiento de patrones de relación entre compañeros, detectando líderes positivos y negativos, alumnos en situación de rechazo o aislamiento, y potenciales víctimas o agresores, según las expectativas de los compañeros.
Paso 3. Sensibilización e intervención:
Objetivo: erradicar situaciones de acoso escolar y potenciar actitudes y conductas que potencien la empatía y la cohesión grupal.
Procedimiento: encardinado en el Plan de Acción Tutorial, fundamentalmente en el área de “aprender a convivir” y “aprender a ser persona”, se desarrollan en los alumnos a nivel grupal destrezas como la tolerancia a la frustración, el asertividad, la empatía, la cooperación, etc., y a nivel individual se realizan entrenamientos en habilidades sociales, tanto para alumnos con patrones agresivos de relación, como los alumnos que presentan pasividad interpersonal. Se valora la necesidad de derivar a centros externos (psicólogos clínicos) si el perfil del alumno lo requiere.
Paso 4. Asesoramiento:
Objetivo: dotar a los docentes y a las familias de las estrategias necesarias para la detección precoz y la intervención en situaciones de acoso escolar.
Procedimiento: a través de tutorías, reuniones de coordinación y claustros formativos se dan pautas generales, específicas y es abordan casos particulares.
Programa de Prevención de Trastornos de la Alimentación:
Objetivo: prevenir la aparición de conductas y actitudes de riesgo para la sintomatología propia de anorexia y bulimia, y potenciar las que favorezcan el desarrollo de una sana autoestima y autoconcepto (fundamentalmente en la dimensión física) y una alimentación adecuada basada en la dieta mediterránea.
Procedimiento: sesiones formativas en grupos reducidos con intervenciones puntuales de expertos externos.
Programa de Desarrollo de la Afectividad y la Sexualidad:
Objetivo: acompañar en el proceso de crecimiento y cambio psicofisiológico de los adolescentes.
Procedimiento: sesiones formativas a padres y alumnos en los que se abordan los temas relacionados con los cambios corporales, la función biológica de dichos cambios, la repercusión emocional de dichos cambios y el abordaje de aspectos psicológicos relacionados con la afectividad y la sexualidad.
Programa de Prevención de Adicciones con y sin Sustancias:
Objetivo: fomentar un uso adecuado de las nuevas tecnologías, redes sociales y sustancias legales.
Procedimiento: jornadas pedagógicas temáticas, sesiones formativas con expertos externos (Guardia Civil, periodistas, psicólogos, informáticos…).
Proyecto de Educar y Estimular:
El proceso lectoescritor de nuestros alumnos es sumamente importante para su desarrollo y para favorecer su proceso de enseñanza- aprendizaje. Además, con la lectura y la escritura favorecemos el desarrollo de la inteligencia, la adquisición cultural, incentivamos su curiosidad y son necesarios para el desempeño de su voluntad.
Este proyecto está formado por cuatro programas específicos:
– «Operación lápiz», programa dedicado al control de la pinza digital y a la coordinación óculo-manual para 2º ciclo Infantil y Primaria.
– “Preparados, listos, ¡ya!”, programa de entrenamiento de la atención, percepción y memoria para 1º E.P.
– «Mejora tu fluidez lectora», programa de mecánica lectora para 2º, 3º, 4º y 5º de E.P.
– «Despacito y buena letra», programa de mejora de la ortografía y la escritura para 5º y 6º de E.P.
Programa de entrenamiento de funciones ejecutivas:
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos a partir de los cuales establecemos nuestros objetivos o metas y ejecutamos conductas eficaces para su consecución (Lezark, 1982), desempeñando un papel fundamental en nuestro comportamiento.
Podemos entrenar las funciones ejecutivas hasta la edad adulta temprana, siendo los 8 años el periodo de mayor capacidad de aprendizaje.
Por ello, establecemos las bases en Educación Infantil, dedicando una hora a la semana de trabajo específico, talleres en aula de 1º a 3º de Educación Primaria y aplicando el programa digital de entrenamiento Cognifit® de 4º a 6º de Educación Primaria.
Cognifit® es un instrumento profesional diseñado por especialistas en neuropsicología infantil, que trabaja los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje y neurodesarrollo, mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje e identificación precoz de las dificultades de aprendizaje.
Apoyo al Plan de Acción Tutorial
Coordinamos y asesoramos la implementación del Plan de Acción Tutorial, específico para cada curso, según los retos propios de la edad.
Trabajamos, con materiales específicos y materiales propios, el desarrollo de virtudes, la educación emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos, educación en afectividad y sexualidad, programas de adaptación psicosocial, de metodología de estudio y gestión del tiempo, programa de orientación vocacional, talleres de uso adecuado de la tecnología, de prevención de conductas adictivas y trastornos de la alimentación.
Asesoramiento a familias y profesorado
Asesoramiento individual a los padres sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos y las formas de apoyar en casa la labor del colegio, este asesoramiento se desarrolla a través de la puesta en marcha del informe de desarrollo integral del alumno (DAFO), en el que tanto la familia como el tutor, se comprometen a potenciar sus habilidades y destrezas y a ayudar a mejorar aquellas áreas en las que todavía no se ha alcanzado los objetivos esperados.
A nivel grupal, se ofrece formación a los padres para cubrir los retos evolutivos de cada momento a través de talleres y escuelas de padres donde los tutores, junto con el departamento de orientación, damos pautas para acompañar a los niños adecuadamente a lo largo de su crecimiento.
Asesoramiento a nuestro equipo docente, en claustros formativos, o a profesores individuales sobre las características psicológicas de su alumnado, prevención, detección y respuesta a problemas educativos, metodología, estrategias didácticas…
Participamos en las sesiones de evaluación del aprendizaje de los alumnos en todas las etapas, aportando cuando se precise fundamentación psico-pedagógica a las decisiones de evaluación y/o promoción y garantizando el acompañamiento a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Evaluación de los alumnos
Se observa y evalúa a los alumnos, en distintos momentos de la escolaridad y a través de medios técnicos específicos.
Se realizan evaluaciones individuales en los procesos de admisión al centro con el objetivo de identificar las destrezas de aprendizaje del alumno y así poder ofrecer recursos de refuerzo o estimulación una vez se incorporen al centro.
Asimismo, se realizan evaluaciones individuales si el profesorado o la familia detecta necesidades, tanto de aprendizaje como psicosociales, que se necesiten abordar.
A nivel grupal, se realizan evaluaciones psicopedagógicas en cursos clave con el objetivo de conocer el desarrollo competencial y aptitudinal de los alumnos e identificar los casos que requieren acompañamiento específico, pudiendo así detectar, de manera precoz, sus fortalezas o áreas de mejora.
Programa de Orientación Vocacional
El colegio ofrece a los alumnos un plan de orientación vocacional que se inicia en 3º de ESO y acaba con la elección del grado universitario en 2º de bachillerato. Entre nuestras actividades encuentra:
– Pruebas psicopedagógicas grupales.
– Entrevista de consejo orientador, con cada alumno y su familia.
– Feria de universidades.
– Work Experience.
– Charlas informativas sobre itinerarios y optatividad.
– Talleres en universidades valencianas.
Coordinación con equipos externos al colegio
Mantenemos contacto con diferentes instituciones o profesionales de la educación o de la salud que atienden a alumnos del Colegio como: gabinetes de apoyo psicoeducativo, gabinetes de logopedia, neuro-pediatras, psiquiatras, odonto-pediatras, oftalmólogos, optometristas, etc.
Programa de Enriquecimiento del Talento
El Programa de Enriquecimiento para el desarrollo del talento en Cumbres School, cuyo objetivo es ofrecer al alumnado todas aquellas oportunidades necesarias para descubrir y desarrollar su potencial intelectual y creativo, en todas las etapas educativas. Ello está en consonancia con nuestro lema “Semper Altius”, siempre más alto, que expresa nuestra aspiración a que nuestro alumnado alcance, cada día, el máximo desarrollo integral posible a partir de sus talentos naturales o adquiridos.
Nuestro programa para el desarrollo del talento está basado en el Modelo de Enriquecimiento Escolar de Renzulli y Reis (Schoolwide Enrichment Model, SEM, 1994) que defiende un modelo de enriquecimiento para toda la escuela, y, por tanto, no sólo enfocado al alumnado de altas capacidades intelectuales, desplegando así , iniciativas que parten del interés del propio alumno, para que descubra y potencie aquellos talentos que posee.
Cantera del Talento
Nuestro Programa de Enriquecimiento para el desarrollo del talento, ofrece al alumnado todas aquellas oportunidades necesarias para descubrir y desarrollar su potencial intelectual y creativo, en todas las etapas educativas. En consonancia con nuestro lema “Semper Altius”, siempre más alto, que expresa nuestra aspiración a que nuestro alumnado alcance, cada día, el máximo desarrollo integral posible a partir de sus talentos naturales o adquiridos.
Basándonos en el Modelo de Enriquecimiento Escolar de Renzulli y Reis (Schoolwide Enrichment Model, SEM, 1994) que defiende un enriquecimiento para toda la escuela, y, por tanto, no sólo enfocado al alumnado de altas capacidades intelectuales, sino desplegando iniciativas que parten del interés del propio alumno, para que descubra y potencie aquellos talentos que posee a través de un conjunto de servicios y actividades integradas en la programación y en las estructuras del centro.
Nuestro programa parte de la identificación de las fortalezas del alumnado, a partir de las cuales se constituye la Cantera del Talento, integrada por el alumnado que cumple, de acuerdo con Renzulli, tres características principales: capacidad por encima de la media, compromiso con la tarea y creatividad.
El colegio está en constante diseño y renovación de los tres principales tipos de actividades de enriquecimiento que se describen a continuación:
Programa de Mentorías
1. ¿Qué es una mentoría?
Relación educativa que se establece entre un mentor y cada uno de sus mentorandos, un espacio y una oportunidad privilegiados para que cada alumno de Bachillerato pueda experimentar un acompañamiento humano integral por parte de su mentor, en un momento vital y académico tan relevante como el que está viviendo.
Llamamos también “mentoría” a cada una de las “paradas” o hitos que jalonan ese recorrido, y cuya estructura de describe más abajo.
2. ¿A quién acompañamos a través de la mentoría?
Los destinatarios del programa son la totalidad de los alumnos de la etapa de Bachillerato. Estamos hablando, por tanto, de todos los alumnos entre los 16 y los 18 años.
Son personas que están transitando por el singular momento vital de la adolescencia, cuyo sentido fundamental es la búsqueda de la propia identidad y del propio lugar en el mundo, y que están culminando su recorrido escolar, antes de incorporarse a la educación superior. Es un momento existencial importantísimo marcado por dos realidades clave: la misión y la vocación.
3. ¿Qué buscamos con la mentoría?
El objetivo del programa es acompañar a cada una de estas personas en tan relevante momento de sus vidas, en el que les toca cerrar una etapa, la de su paso por el colegio —haciendo balance con gratitud de lo vivido y aprendido—, y abrirse a una nueva, con muchas ilusiones y no menos incertidumbres. Todo ello enmarcado en el momento evolutivo de la adolescencia. El objetivo es, pues, que cada alumno pueda contar en este momento con un formador que le acompaña, es decir, que se pone a su lado, para ayudarlo a descubrir su misión en la vida y a abrirse al reto de su propio crecimiento hacia la plenitud a la que está llamado.
4. ¿Cómo acompañamos? El itinerario de las mentorías
El suelo firme de la mentoría es la relación entre el mentorando y su mentor. El cómo fundamental es esa relación, es el encuentro entre ellos. Juntos, mentor y mentorando recorren un itinerario formado por tres paradas o mentorías en 1º. Cada una de estas paradas consta, a su vez, de dos momentos: uno comunitario, vivido a la vez por todos los alumnos del curso junto con sus mentores (mentoría grupal), y otro individual, en el “tú a tú” entre el mentor y el mentorando (mentoría individual). Los mentorandos siguen contando con el acompañamiento de sus mentores en 2º.
El alumno Cumbres
Se caracteriza por 5 rasgos clave para su realización personal, para el éxito universitario y profesional, y para ejercer un liderazgo transformador y de servicio como fruto de la formación integral recibida.